Cómo Invertir con MyInvestor: Guía completa para principiantes y expertos

Invertir Con MyInvestor

Invertir con MyInvestor se ha convertido en una de las opciones más populares entre españoles que buscan hacer crecer su dinero de forma inteligente y con costos transparentes. Si estás leyendo esto, probablemente te preguntas si realmente vale la pena confiar tus ahorros a este neobanco, cómo funciona exactamente su plataforma, y qué productos de inversión puedes contratar.

La respuesta corta es que MyInvestor ofrece una plataforma completa regulada por el Banco de España y la CNMV, con más de 400,000 clientes activos, más de 10,000 millones de euros bajo gestión, y una estructura de comisiones que se encuentra entre las más competitivas del mercado español. Desde carteras indexadas automatizadas hasta acceso directo a fondos Vanguard, ETFs internacionales y planes de pensiones, esta plataforma permite tanto a principiantes como a inversores experimentados construir estrategias diversificadas adaptadas a sus objetivos financieros.

En esta guía te explicaré paso a paso todo lo que necesitas saber para comenzar a invertir con MyInvestor: qué productos están disponibles, cuánto cuestan realmente, cómo se comparan con otras plataformas, y cuál es la mejor estrategia según tu nivel de experiencia y tolerancia al riesgo. No importa si nunca has invertido antes o si ya gestionas tu propia cartera, aquí encontrarás información práctica y actualizada que te ayudará a tomar decisiones informadas sobre tu futuro financiero.

Contenidos
  1. ¿Qué es MyInvestor y Por Qué Elegirlo para Invertir?
  2. Productos de Inversión Disponibles en MyInvestor
    1. Carteras Indexadas (Roboadvisor)
    2. Fondos de Inversión
    3. Acciones y ETFs
    4. Planes de Pensiones
  3. Paso a Paso: Cómo Empezar a Invertir con MyInvestor
    1. 1. Registro y Apertura de Cuenta
    2. 2. Primer Depósito
    3. 3. Elegir tu Estrategia de Inversión
    4. 4. Configurar Aportaciones Periódicas
  4. Comisiones y Costos en MyInvestor 2025
  5. Estrategias de Inversión Recomendadas
    1. Para Principiantes
    2. Para Inversores Intermedios
    3. Para Inversores Avanzados
  6. Seguridad y Regulación: ¿Es Fiable Invertir con MyInvestor?
  7. MyInvestor vs Otros Brokers: Comparativa 2025

¿Qué es MyInvestor y Por Qué Elegirlo para Invertir?

MyInvestor es un neobanco español que nació con una propuesta clara: democratizar el acceso a productos de inversión eliminando las barreras tradicionales que durante décadas mantuvieron a miles de personas alejadas de los mercados financieros. A diferencia de los bancos convencionales que históricamente cobraban comisiones elevadas y requerían importes mínimos prohibitivos, MyInvestor opera completamente online y ha diseñado su modelo de negocio pensando en la transparencia y accesibilidad.

Lo que distingue a MyInvestor de otros neobancos y plataformas de inversión es su respaldo financiero sólido. Este banco está respaldado por instituciones de gran prestigio como Andbank España, El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios family offices que han apostado por su visión. Este respaldo no es un detalle menor: significa que detrás de la plataforma hay entidades con décadas de experiencia en el sector financiero y recursos suficientes para garantizar la estabilidad del proyecto a largo plazo.

En términos de regulación y seguridad, MyInvestor cumple con todos los requisitos legales exigidos para operar como entidad bancaria en España. Está supervisado directamente por el Banco de España y la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), lo que significa que debe cumplir con estrictos controles de solvencia, transparencia y protección al consumidor. Además, los depósitos están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos español hasta 100,000 euros por titular, la misma protección que ofrecen los grandes bancos tradicionales.

Las cifras actuales de MyInvestor hablan por sí solas: más de 400,000 clientes confían en la plataforma y gestionan colectivamente más de 10,000 millones de euros en activos. Este crecimiento exponencial en pocos años demuestra que cada vez más españoles están encontrando en MyInvestor una alternativa real a los bancos tradicionales para hacer crecer su patrimonio.

Productos de Inversión Disponibles en MyInvestor

Una de las grandes ventajas de invertir con MyInvestor es la variedad de productos disponibles bajo un mismo techo. No necesitas abrir cuentas en múltiples plataformas para diversificar tu estrategia, ya que desde una única interfaz puedes acceder a diferentes vehículos de inversión adaptados a distintos perfiles y objetivos.

Carteras Indexadas (Roboadvisor)

Las carteras indexadas de MyInvestor son el producto estrella para quienes prefieren una gestión automatizada de sus inversiones. Funcionan como un roboadvisor que construye y rebalancea automáticamente una cartera diversificada de ETFs según tu perfil de riesgo, sin que tengas que preocuparte por seleccionar activos individuales o realizar ajustes periódicos.

MyInvestor ofrece cinco perfiles de riesgo con nombres inspirados en géneros musicales, lo que facilita su comprensión: Clásica (el perfil más conservador, ideal para inversores que priorizan la estabilidad sobre los rendimientos elevados), Pop (un balance moderado entre renta fija y variable), Indie (perfil equilibrado que busca crecimiento con volatilidad controlada), Rock (orientado al crecimiento con mayor exposición a renta variable), y Metal (el perfil más agresivo, diseñado para inversores con alta tolerancia al riesgo y horizonte temporal largo).

La inversión mínima para acceder a estas carteras es de 150 euros, un importe accesible que permite a prácticamente cualquier persona comenzar a construir un patrimonio diversificado. Lo más atractivo es la estructura de comisiones: MyInvestor cobra únicamente un 0,30% anual total por la gestión de estas carteras, que incluye tanto los costos de gestión como los gastos de los ETFs subyacentes. Esta cifra es significativamente inferior a lo que cobran gestoras tradicionales y incluso competitiva frente a otros roboadvisors del mercado.

Fondos de Inversión

Si prefieres tener mayor control sobre tus decisiones de inversión, MyInvestor te ofrece acceso a un catálogo de más de 1,900 fondos de inversión de las principales gestoras internacionales. Aquí encontrarás opciones de Vanguard, iShares, Fidelity, Amundi y muchas otras, abarcando prácticamente cualquier estrategia, región geográfica o sector que puedas imaginar.

Los fondos indexados son particularmente populares entre los inversores que siguen estrategias pasivas basadas en la réplica de índices de referencia. MyInvestor permite invertir en fondos como el Vanguard Total Stock Market, iShares MSCI World, o Amundi MSCI Emerging Markets con una ventaja crucial: sin comisiones de custodia, traspaso o compraventa. Esto significa que no pagas nada por mantener tus fondos, ni por mover tu dinero entre diferentes fondos, ni por realizar compras o ventas.

La ausencia de estas comisiones es revolucionaria si la comparamos con la banca tradicional española, donde históricamente los bancos cobraban porcentajes anuales simplemente por custodiar tus fondos. Esta diferencia puede parecer pequeña, pero compuesta a lo largo de décadas representa una diferencia sustancial en tu patrimonio final.

La inversión mínima en fondos varía según cada producto específico, pero muchos fondos indexados permiten comenzar con cantidades tan bajas como 1 euro, facilitando el acceso incluso a personas que recién comienzan su camino inversor.

Acciones y ETFs

Para inversores que buscan construir carteras personalizadas con control total sobre cada posición, MyInvestor ofrece acceso a más de 7,500 activos individuales que incluyen acciones y ETFs de España, Europa y Estados Unidos. Puedes invertir directamente en empresas como Apple, Microsoft, Amazon o Tesla, así como en ETFs especializados que replican sectores específicos, materias primas o estrategias alternativas.

La estructura de comisiones para operar con estos activos es del 0,12% sobre el importe de cada operación, con un mínimo de 2 euros por transacción. Esto significa que si compras acciones por valor de 2,000 euros, pagarás 2,40 euros de comisión (aunque como no alcanza el mínimo, pagarás los 2 euros mínimos). Para operaciones más grandes, por ejemplo 10,000 euros, pagarías 12 euros de comisión.

Un aspecto importante a considerar es el cambio de divisa: si inviertes en activos denominados en dólares u otras monedas, MyInvestor aplica un spread del 0,30% sobre el tipo de cambio. Este costo es razonable comparado con muchos brokers tradicionales, pero debe tenerse en cuenta al calcular los costos totales de inversión en mercados internacionales.

Planes de Pensiones

Los planes de pensiones son otro producto disponible en MyInvestor, especialmente relevante para quienes buscan preparar su jubilación aprovechando las ventajas fiscales que este vehículo ofrece en España. Las aportaciones a planes de pensiones permiten reducir la base imponible del IRPF hasta ciertos límites, generando un ahorro fiscal inmediato.

MyInvestor ofrece planes con comisiones limitadas al 0,49% máximo anual, significativamente inferiores a las que cobran muchas entidades tradicionales que pueden superar el 1,5% o incluso el 2% anual. Esta diferencia en comisiones tiene un impacto enorme en el patrimonio acumulado tras 30 o 40 años de aportaciones.

🤍 Te gustará:  Vehículos de Inversión - Guía Completa

La inversión mínima es de apenas 10 euros, permitiendo aportaciones flexibles adaptadas a la capacidad de ahorro de cada persona. Puedes configurar aportaciones periódicas automáticas o realizar aportaciones puntuales cuando lo consideres conveniente.

Paso a Paso: Cómo Empezar a Invertir con MyInvestor

Comenzar a invertir con MyInvestor es un proceso completamente digital que puedes completar desde tu móvil o ordenador en menos de 15 minutos. A continuación te explico cada etapa del proceso para que sepas exactamente qué esperar.

1. Registro y Apertura de Cuenta

El primer paso para invertir con MyInvestor es crear tu cuenta de usuario. El proceso es 100% online, sin necesidad de visitar oficinas físicas ni enviar documentación por correo postal. Accedes a la web oficial de MyInvestor o descargas su aplicación móvil, y comienzas el proceso de registro proporcionando tus datos personales básicos: nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, nacionalidad y situación fiscal.

La documentación necesaria incluye tu DNI o NIE vigente (para extranjeros residentes en España) y un número de teléfono móvil español para verificación. El proceso de verificación de identidad se realiza mediante videollamada o mediante la captura fotográfica de tu documento, donde el sistema compara automáticamente tu rostro con la foto del DNI para confirmar tu identidad.

También tendrás que proporcionar información sobre tu situación financiera y experiencia inversora. Estas preguntas no son caprichosas: los reguladores exigen a las entidades financieras evaluar si los productos que ofreces son adecuados para el perfil de cada cliente, protegiendo así a inversores novatos de exponerse a riesgos excesivos.

Una vez completada la verificación, tu cuenta quedará activa y podrás acceder a toda la plataforma. MyInvestor te asignará un IBAN español asociado a tu cuenta, que podrás usar tanto para domiciliar nóminas o recibos como para realizar transferencias.

2. Primer Depósito

Con tu cuenta activada, el siguiente paso es realizar tu primer depósito para disponer de fondos con los que invertir. Puedes transferir dinero desde cualquier cuenta bancaria española mediante transferencia bancaria gratuita. MyInvestor no cobra nada por recibir transferencias, aunque tu banco de origen podría aplicar comisiones si la transferencia es inmediata (las transferencias SEPA normales son gratuitas en prácticamente todos los bancos).

Los importes mínimos varían según el producto que quieras contratar. Si tu objetivo es comenzar con una cartera indexada automatizada, necesitarás al menos 150 euros. Si prefieres empezar invirtiendo directamente en fondos indexados, algunos permiten comenzar con apenas 1 euro. Para planes de pensiones, el mínimo es 10 euros.

No existe un importe máximo para tu primer depósito. Puedes transferir la cantidad que consideres adecuada según tu situación financiera y objetivos. Recuerda que antes de invertir deberías tener resueltas tus necesidades básicas: un fondo de emergencia equivalente a 3-6 meses de gastos, deudas caras saldadas, y claridad sobre tus objetivos financieros a medio y largo plazo.

3. Elegir tu Estrategia de Inversión

Una vez que tienes fondos disponibles en tu cuenta, llega el momento más importante: decidir dónde y cómo invertirlos. MyInvestor ofrece varias rutas según tu nivel de experiencia y preferencias.

Si eres principiante o prefieres una gestión automatizada, la opción más sencilla es contratar una cartera indexada mediante el roboadvisor. Para ello, deberás completar un test de perfil inversor que evalúa tu tolerancia al riesgo, horizonte temporal, objetivos financieros y situación personal. Este cuestionario no es un mero trámite: sus respuestas determinarán qué perfil de cartera (Clásica, Pop, Indie, Rock o Metal) es más adecuado para ti.

El test incluye preguntas como: ¿Cuál es tu horizonte de inversión? ¿Cómo reaccionarías ante una caída del 20% en el valor de tu cartera? ¿Qué porcentaje de tus ahorros destinas a inversión? ¿Tienes experiencia previa con productos financieros? Tus respuestas se ponderan para calcular tu perfil de riesgo óptimo.

Si prefieres mayor control, puedes optar por la inversión directa en fondos. En este caso, navegas por el catálogo de más de 1,900 fondos disponibles, filtras por gestora, categoría, región geográfica o estrategia, y seleccionas manualmente aquellos fondos en los que deseas invertir. Esta opción requiere mayor conocimiento pero te permite construir carteras más personalizadas.

Para inversores experimentados, está la opción de crear carteras personalizadas combinando ETFs individuales, acciones y fondos de inversión. Puedes diseñar estrategias sofisticadas como carteras core-satellite (un núcleo de fondos indexados globales complementado con posiciones satélite en sectores específicos), carteras de dividendos, o carteras value/growth según tu filosofía de inversión.

4. Configurar Aportaciones Periódicas

Una de las funcionalidades más valiosas cuando inviertes con MyInvestor es la capacidad de automatizar tus inversiones mediante aportaciones periódicas. Esta estrategia, conocida internacionalmente como dollar-cost averaging, consiste en invertir una cantidad fija de dinero a intervalos regulares (mensual, trimestral) independientemente de las condiciones de mercado.

Las ventajas de esta aproximación son múltiples. Primero, elimina el componente emocional de la inversión: no intentas predecir si el mercado está alto o bajo, simplemente inviertes sistemáticamente. Segundo, promedias tu precio de entrada: compras más participaciones cuando los precios están bajos y menos cuando están altos, resultando en un precio medio razonable a largo plazo. Tercero, fomenta la disciplina y el ahorro constante, convirtiendo la inversión en un hábito automático.

MyInvestor permite configurar estas aportaciones tanto para carteras indexadas como para fondos individuales. Puedes programar transferencias automáticas desde tu cuenta corriente a tu cuenta MyInvestor, y luego configurar que ese dinero se invierta automáticamente en los productos seleccionados. El sistema se encarga de todo sin que tengas que acordarte cada mes de hacer la operación manualmente.

Comisiones y Costos en MyInvestor 2025

Entender la estructura completa de comisiones es fundamental para calcular correctamente la rentabilidad real de tus inversiones. A diferencia de muchas entidades que ocultan costos en la letra pequeña, MyInvestor mantiene una política de transparencia que facilita comparaciones.

Para las carteras indexadas, el costo total es del 0,30% anual, que incluye tanto la comisión de gestión de MyInvestor como los gastos corrientes de los ETFs subyacentes. No hay costos adicionales por rebalanceos, aportaciones o reembolsos. Este 0,30% se descuenta automáticamente del valor de tu cartera de forma prorrateada a lo largo del año.

En fondos de inversión, MyInvestor no cobra comisiones de custodia, suscripción, reembolso o traspaso. Los únicos costos son los gastos corrientes propios de cada fondo, que varían según la gestora y estrategia. Los fondos indexados pasivos típicamente tienen gastos entre 0,10% y 0,30% anual, mientras que fondos activos pueden superar el 1,5%. Estos gastos están claramente indicados en la ficha de cada fondo antes de invertir.

Para acciones y ETFs, pagas 0,12% por operación con un mínimo de 2 euros. Esto significa que operaciones pequeñas (inferiores a 1,666 euros) siempre cuestan 2 euros, mientras que operaciones mayores pagan el 0,12% sobre el total. Por ejemplo, comprar acciones por 5,000 euros cuesta 6 euros (0,12% de 5,000). Si operas con activos en divisa extranjera, añades un 0,30% de cambio de moneda.

Los planes de pensiones tienen comisiones máximas del 0,49% anual, significativamente inferiores a muchos competidores. Esta comisión incluye gestión y depósito, sin costos ocultos adicionales.

Comparado con la competencia, MyInvestor se posiciona muy favorablemente. Los grandes bancos tradicionales españoles suelen cobrar entre 0,30% y 0,50% solo de comisión de custodia sobre fondos, antes de considerar las comisiones propias de cada fondo. En acciones, comisiones del 0,25% al 0,50% por operación son habituales. Neobrokers como Trade Republic tienen estructura diferente (comisión fija de 1 euro por operación), ventajosa para operaciones muy pequeñas pero menos para importes medios-altos.

Los costos ocultos a evitar incluyen: comisiones de cambio de divisa excesivas (algunos brokers cobran más del 1%), comisiones de inactividad (MyInvestor no las aplica), tarifas por servicios adicionales innecesarios, y sobre todo, los costos de oportunidad de mantener efectivo sin remunerar. MyInvestor remunera los saldos no invertidos, algo que muchos competidores no ofrecen.

Estrategias de Inversión Recomendadas

La estrategia óptima para invertir con MyInvestor depende completamente de tu situación personal: experiencia previa, capital disponible, horizonte temporal, objetivos financieros y tolerancia al riesgo. Sin embargo, existen aproximaciones probadas que funcionan bien para diferentes perfiles.

Para Principiantes

Si nunca has invertido o tienes experiencia limitada, la mejor forma de comenzar es utilizando el roboadvisor como punto de partida. Las carteras indexadas automatizadas eliminan la complejidad de seleccionar activos individuales, rebalancear periódicamente, o decidir cuándo comprar o vender. El algoritmo se encarga de mantener tu cartera alineada con tu perfil de riesgo, comprando automáticamente cuando hay caídas (rebalanceo) y vendiendo cuando algún activo se aprecia excesivamente.

🤍 Te gustará:  Cómo diversificar tu cartera de la manera correcta

La diversificación automática que proporcionan estas carteras es otro beneficio crucial para principiantes. Con una única inversión de 150 euros, obtienes exposición instantánea a miles de empresas de múltiples países, sectores y tamaños. Esta diversificación reduce significativamente el riesgo específico de cualquier empresa o sector individual.

Combinar la cartera indexada con inversión periódica mensual o trimestral es la estrategia más recomendable. Configura una aportación automática acorde a tu capacidad de ahorro (puede ser 50, 100, 200 euros mensuales o la cantidad que sea sostenible para ti) y deja que el sistema trabaje. Con el tiempo, esta disciplina y el efecto del interés compuesto generarán resultados significativos.

Un error común entre principiantes es obsesionarse con revisar diariamente el valor de su cartera y angustiarse ante caídas temporales. Recuerda que las carteras indexadas están diseñadas para horizontes largos (mínimo 5 años, idealmente 10 o más). Las fluctuaciones a corto plazo son normales y esperables; lo importante es la tendencia a largo plazo.

Para Inversores Intermedios

Si ya tienes experiencia básica y entiendes conceptos como diversificación, clases de activos y horizontes temporales, puedes sofisticar tu estrategia combinando diferentes productos. Una aproximación efectiva es la combinación de carteras y fondos individuales: mantén el núcleo de tu patrimonio en una cartera indexada automática (por ejemplo, el 60-70% de tus inversiones), y complementa con fondos especializados que aporten diversificación adicional o exposición a temas específicos.

La estrategia core-satellite es particularmente apropiada para este nivel. Tu "core" (núcleo) consiste en fondos indexados globales de bajo costo que replican índices amplios como el MSCI World o el S&P 500. Este núcleo debería representar la mayor parte de tu cartera (70-80%) y proporciona exposición diversificada a la economía global con mínimos costos.

Los "satellites" (satélites) son posiciones más pequeñas (5-10% cada una) en fondos o ETFs especializados que complementan tu exposición core. Podrían ser: fondos de mercados emergentes para añadir crecimiento potencial, fondos de small caps (empresas pequeñas) que históricamente han ofrecido rentabilidades superiores a largo plazo, fondos sectoriales en tecnología o salud si crees que estos sectores superarán al mercado, o incluso fondos temáticos en inteligencia artificial, energías renovables o robótica.

Esta aproximación combina lo mejor de ambos mundos: la estabilidad y bajos costos de la gestión pasiva core, con el potencial de alpha (rentabilidad superior al mercado) de las posiciones satélite más activas. Además, mantienes la complejidad bajo control: no gestionas docenas de posiciones individuales, pero tampoco estás limitado a una única cartera estándar.

Para Inversores Avanzados

Si dominas análisis fundamental, entiendes estados financieros, sigues mercados activamente y disfrutas construyendo carteras personalizadas, MyInvestor te proporciona las herramientas para implementar estrategias sofisticadas. La construcción de carteras personalizadas te permite aplicar tu filosofía de inversión específica sin las restricciones de productos pre-empaquetados.

Podrías, por ejemplo, construir una cartera global replicando índices mediante ETFs individuales con ponderaciones ajustadas a tus convicciones: mayor peso en Estados Unidos si crees que seguirá liderando la innovación tecnológica, sobreponderación en Europa si consideras que está infravalorada, exposición aumentada a mercados emergentes asiáticos por su potencial de crecimiento, o posiciones en sectores específicos basadas en tu análisis macroeconómico.

El uso de ETFs internacionales disponibles en MyInvestor permite implementar estrategias específicas: ETFs de dividendos para generar flujo de caja pasivo, ETFs de momentum que invierten en acciones con tendencia alcista, ETFs de value (valor) que seleccionan empresas infravaloradas según ratios fundamentales, ETFs de quality que filtran empresas con balances sólidos y rentabilidades estables, o incluso ETFs inversos y apalancados para estrategias más agresivas (aunque estos últimos requieren especial precaución).

Una estrategia avanzada popular es la cartera permanente o all-weather: divide tu capital en porciones diseñadas para prosperar en diferentes entornos económicos (crecimiento, recesión, inflación, deflación). Típicamente incluye 25% acciones globales, 25% bonos de largo plazo, 25% oro, y 25% efectivo o bonos corto plazo. Esta cartera busca estabilidad en cualquier escenario, sacrificando rentabilidad máxima por menor volatilidad.

Otra aproximación es el factor investing: construir carteras enfocadas en factores que históricamente han generado rentabilidades superiores ajustadas por riesgo (tamaño, valor, momentum, calidad, baja volatilidad). MyInvestor ofrece ETFs específicos de factores que puedes combinar para implementar esta estrategia.

Seguridad y Regulación: ¿Es Fiable Invertir con MyInvestor?

La seguridad es comprensiblemente una preocupación principal cuando consideras confiar tus ahorros a cualquier entidad financiera. La pregunta "¿es fiable invertir con MyInvestor?" tiene una respuesta clara y afirmativa, respaldada por múltiples capas de protección regulatoria.

MyInvestor opera bajo supervisión directa del Banco de España y la CNMV, las dos autoridades que regulan el sector financiero español. Esta supervisión no es nominal: implica requisitos estrictos de capital, auditorías regulares, transparencia en productos, y procedimientos de resolución de conflictos. El Banco de España verifica constantemente los ratios de solvencia, liquidez y cumplimiento normativo de MyInvestor.

Los depósitos mantenidos en cuenta corriente están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100,000 euros por titular y entidad. Esto significa que si MyInvestor enfrentara problemas graves de solvencia y quebrara (un escenario altamente improbable dado su respaldo y supervisión), recuperarías hasta 100,000 euros de tus depósitos gracias a este fondo. Esta protección es idéntica a la que ofrecen grandes bancos como Santander, BBVA o CaixaBank.

Respecto a las inversiones (fondos, ETFs, acciones), es importante entender que estos activos no pertenecen a MyInvestor sino a ti. Están custodiados en tu nombre en depositarios independientes, segregados de los activos del banco. Si MyInvestor quebrara, tus fondos y acciones no formarían parte de la masa de acreedores: simplemente se transferirían a otra entidad que elegirías. Esta segregación es un principio fundamental de la regulación financiera europea.

MyInvestor mantiene ratios de solvencia superiores a la media del sector, con un ratio CET1 (Common Equity Tier 1, el indicador más exigente de capital de alta calidad) que supera ampliamente los mínimos regulatorios. Este colchón de capital proporciona capacidad para absorber pérdidas inesperadas sin comprometer la operativa o la seguridad de los clientes.

En términos de seguridad tecnológica, MyInvestor implementa medidas estándar de la industria: cifrado de comunicaciones, autenticación de dos factores, monitorización de transacciones sospechosas, y sistemas de prevención de fraude. Como usuario, debes también aplicar buenas prácticas: contraseñas robustas, no compartir credenciales, verificar siempre la URL oficial, y activar todas las opciones de seguridad disponibles en la app.

MyInvestor vs Otros Brokers: Comparativa 2025

Para tomar una decisión informada sobre dónde invertir, es útil comparar MyInvestor con sus principales competidores en el mercado español. Cada plataforma tiene fortalezas y debilidades específicas que pueden hacerla más o menos adecuada según tu perfil.

Trade Republic es uno de los competidores más directos de MyInvestor. Su principal ventaja es la estructura de comisiones fija: 1 euro por operación independientemente del importe. Esto lo hace muy atractivo para inversores que realizan operaciones frecuentes con importes pequeños (por ejemplo, aportaciones mensuales de 100 euros a ETFs individuales). Sin embargo, Trade Republic no ofrece roboadvisor ni carteras automatizadas, requiere mayor conocimiento del inversor. Tampoco da acceso a fondos de inversión tradicionales, solo ETFs y acciones. Para operaciones superiores a 833 euros, MyInvestor resulta más económico (1 euro vs 0,12%).

ING es una opción para quienes prefieren la solidez de un banco tradicional con presencia física. Ofrece fondos de inversión sin comisiones de custodia y un roboadvisor llamado Cartera Naranja. Las comisiones del roboadvisor son del 0,40% anual, ligeramente superiores al 0,30% de MyInvestor. En acciones, ING cobra entre 4 y 20 euros por operación dependiendo del importe, significativamente más caro que MyInvestor. La ventaja de ING es la integración con otros productos bancarios (nómina, hipotecas) y la posibilidad de acudir a oficinas físicas.

Interactive Brokers es la opción preferida de inversores muy activos o con patrimonios grandes que operan en mercados internacionales. Ofrece acceso a decenas de mercados globales, productos derivados complejos, y comisiones ultrabaja para grandes volúmenes. Sin embargo, la plataforma es significativamente más compleja, con curva de aprendizaje pronunciada, y no ofrece roboadvisor ni productos en español. Para inversores españoles principiantes o intermedios que buscan construir carteras indexadas a largo plazo, MyInvestor resulta más accesible y adecuado.


Referencias:


¿Quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Invertir con MyInvestor: Guía completa para principiantes y expertos?

Ya los puedes visitar la categoría Inversiones.

Lucio Fideicommis

Lucio Fideicommis es un inversor de mediana edad con más de 20 años de experiencia en el mundo financiero. Originario de una familia de emprendedores, Lucio se graduó en Economía y ha trabajado en diversas industrias, desde tecnología hasta bienes raíces. Su pasión por la educación financiera lo llevó a crear un blog donde comparte sus conocimientos y estrategias de inversión, así como análisis de mercado y consejos prácticos para inversores principiantes y experimentados. A través de su plataforma, Lucio busca empoderar a otros para que tomen decisiones informadas y construyan su propio camino hacia la independencia financiera. Con un enfoque claro y accesible, su estilo combina análisis profundo con anécdotas personales, haciendo que cada publicación sea tanto educativa como inspiradora.